Kampus Production: https://www.pexels.com/photo/kids-playing-on-the-beach-8925997/
Motivación

Correr con niños: consejos de una madre para divertirse y moverse


El movimiento es importante para el desarrollo de los niños. Crea una comprensión básica de su propio cuerpo y entrena la movilidad y la resistencia. El deporte con y contra otros niños también fomenta la ambición y enseña a los niños a enfrentarse a la victoria y a la derrota. Cualidades que beneficiarán a nuestros hijos en la vida.

En el siguiente artículo, la atleta y madre Jana comparte sus consejos para animar a los niños a mantenerse activos y descubrir el mundo mientras te mantienes activo.

Deja que los niños exploren

Como antigua atleta profesional y ahora corredora aficionada, enseguida me di cuenta de que mis hijos también debían incluir el ejercicio y el deporte como parte integrante de sus vidas. Pasamos mucho tiempo al aire libre, donde he dejado que nuestra hija mayor fuese descubriendo cosas por si sola. Escalar muros, explorar parques infantiles, pero también simplemente dar paseos por la naturaleza, con ello despertando su curiosidad y dando rienda suelta a su imaginación. En cuanto la pequeña alcanzara la edad suficiente, por supuesto se le permetiría hacer mucho más, pero ya apuntaba maneras al ir observando todo desde el coche.

 a_jana_le_encanta_el_running

Foto: @jana_loves_running

“A los 4 años la introdujimos en el deporte y la inscribimos en el club de atletismo.“

Le encanta asistir regularmente a los entrenamientos y ya ha podido competir y ponerse a prueba en sus primeras competiciones, con las que lo da todo.

Desde el principio, me ha acompañado regularmente en el coche o en la bicicleta durante mis carreras, además de asistir a eventos de atletismo. Así que era casi lógico que en algún momento ella misma expresara su deseo de participar en un evento.

Muchos eventos de running ofrecen pequeñas carreras infantiles de unos cientos de metros para niños a partir de 5 o 6 años, que, según mi experiencia, los niños disfrutan mucho. La vida de runner de nuestra hija mayor también empezó con una carrera similar.

stadium-niños-running

Foto: markusspiske en unsplash.com

En abril de 2022, se le permitió participar en la carrera infantil de 400 metros en un pequeño evento de atletismo en nuestra región. En ese momento, sin ninguna preparación real, sólo corrimos la vuelta juntas una vez antes como prueba.

Empezamos a correr un año más tarde, cuando quiso acompañarme en mis entrenamientos. Entonces tenía 6 años. Desde el principio, fue importante para mí que yo no dictara el entrenamiento, sino ella. Podía decidir lo lejos y lo rápido que quería correr, cuándo quería caminar un poco o necesitaba un descanso. Sólo me aseguré de que empezara despacio y no esprintara. En mi opinión, los niños hacen todo intuitivamente. Ahora viene conmigo todas las veces que quiere, pero sin ningún plan ni presión. Cuando empezamos a correr, no puedo saber hasta dónde llegaremos, a qué velocidad correremos, si necesitaremos descansos... Ella sigue decidiendo todo a su ritmo, en un día fuete llegamos a los 7 km, en los días en que no está tan motivada hacemos menos y necesitamos más descansos pero es todo parte del proceso.

Tiempo de calidad junto a mi hijo

Para mí es importante saber que una carrera con un hijo no es sólo un entrenamiento, sino un tiempo activo junto a mi hijo, pasando un buen rato y teniendo eso en mente es como organizamos nuestras carreras. Por supuesto, también intento fomentar su ambición y motivarla, o establecer pequeños objetivos, por ejemplo, correremos hasta este árbol y luego haremos un descanso.

made-hija-tiempo-juntas

Foto: chema_photo en unsplash.com

¿Qué consejo le darías a alguien que también quiere empezar a correr con su hijo?

Siempre hay algunos datos que me parecen importantes. ¿Qué edad tiene el niño? ¿ya hace deporte o todavía no practica ningún deporte?

Personalmente, diría que los niños a partir de la edad escolar primaria pueden ya empezar a correr si quieren. Sin embargo, me resulta muy difícil dar una recomendación exacta sobre la edad y la distancia (máxima) a recorrer. Como suele ocurrir, cada niño es único y tiene sus propias necesidades. Algunos corren distancias más largas muy pronto con facilidad y otros necesitan un poco más de tiempo.

Si el niño todavía no ha tenido ningún contacto con los deportes de resistencia, yo empezaría por dar paseos regulares con él y dejarle que le acompañe en sus salidas en bicicleta para que coja algo de resistencia y también para ver si le gusta. Si hace tiempo que has empezado, simplemente prueba a correr por primera vez. Elige la misma ruta de los paseos, el niño ya conoce esta ruta y sabe exactamente la distancia que hay y que es asequible para él. Al igual que con un adulto que empieza con el running, es aconsejable empezar con una mezcla entre caminar y correr, pero como los niños saben juzgar muy bien su cuerpo, yo no pondría reglas estrictas sobre cuánto tiempo pueden/deben correr, sino que dejaría que el niño decidiera cuánto tiempo quiere correr y cuándo necesita un descanso (caminando). Tal vez sólo quiera hacer este cambio durante 10 minutos al principio y caminar el resto de la vuelta, lo que también está perfectamente bien y es una buena forma de empezar. A continuación, puedes aumentar gradualmente la duración y la distancia, de forma similar a un adulto. Y por favor, recuerda que no todas las carreras salen bien, a veces el niño está muy motivado y consigues mucho y a veces no tiene ganas, entonces consigues bastante menos, no pasa nada y es normal, nosotros también variamos nuestras carreras.

También creo que es importante hacer que correr sea emocionante y variado para el niño y crear pequeños estímulos. Se pueden establecer pequeñas metas intermedias a lo largo del recorrido, en función de la forma física del niño y del tiempo que lleve corriendo. Si el niño se está cansando, corremos hasta cierto punto, o volvemos a empezar a correr desde allí. También se pueden integrar algunos ejercicios del ABC del running en una carrera, levantar las rodillas especialmente, golpear los glúteos con el talón e incorporar una carrera de saltos. También puede ser emocionante abandonar el asfalto de vez en cuando y correr por el campo. Las superficies irregulares entrenan los músculos y el sentido del equilibrio, y además son muy entretenidas para los niños. Me gusta integrar un pequeño sprint final en las carreras con mi hija como motivación final.

 a_jana_le_encanta_el_running

Foto: @jana_loves_running

¿Qué ropa deben llevar los niños cuando corren?

Elige ropa funcional y transpirable adecuada a la temperatura. No tienen por qué ser pantalones de running de un precio elevado, pero la ropa debe ser funcional y transpirable, cómoda y que no roce. Con temperaturas más frescas, también es buena idea llevar varias capas de ropa, por ejemplo, una camiseta y una chaqueta funcional ligera, que el niño pueda quitarse si hace demasiado calor.

running-frias-temperaturas

Foto: noahsilliman en unsplash.com

En cuanto al calzado, se recomiendan unas buenas zapatillas deportivas. El niño debe poder estar de pie y andar bien con las zapatillas y éstas deben proporcionarle la sujeción necesaria. Yo adaptaría el perfil de la suela al terreno. Si suele salir por caminos forestales, debería llevar una suela más rugosa. Cuanto más mayores son los niños, más opciones hay en cuanto a zapatillas. Las zapatillas de running con ancho o características especiales a menudo sólo están disponibles a partir de una determinada talla. Sin embargo, siempre es importante que el niño se sienta cómodo con las zapatillas, que tenga un buen agarre, que la zapatilla se ajuste cómodamente y no cause presión, y que el niño corra suavemente con la zapatilla y el pie no se doble hacia un lado.

Desde luego, no es necesario comprar la ropa deportiva más cara para un niño, pero sigo pensando que es importante que la ropa sea adecuada para la actividad. Todos sabemos que correr con la ropa adecuada es mucho más cómodo que con una sudadera con capucha y un pantalón de chándal, que además suele rozar incómodamente.

Descubre nuestra ropa y zapatillas de running para niños para que empiecen bien su experiencia de running.

¿Qué necesito para empezar?

Elegiría unas buenas zapatillas deportivas específicas para niños que se adapten a la superficie de la carrera.

Pantalones (de running) prácticos que se ajusten cómodamente y no rocen, largos, cortos o ¾ de largo según la temnporada, así como una camiseta deportiva práctica y transpirable, también en forma de camiseta o de manga larga (forrada) según la estación. Personalmente, también considero muy importante una chaqueta ligera para primavera y otoño, ya que puede refrescar rápidamente durante las pausas de la carrera y puedes ponértela y quitártela tal y como desees. Si empiezas a correr en invierno, también deberías pensar en gorros y guantes y, posiblemente, en una chaqueta algo más gruesa.

Agradecemos a Jana sus valiosos consejos e ideas inspiradoras para animar a los niños a disfrutar moviéndose.

ㅤㅤ

¿Te sientes motivado/a? Entonces únete al Club de Running de SportsShoes en Strava y sé parte de nuestra creciente comunidad. Para más consejos que inspiran fuerza y felicidad, dirígete a nuestra categoría Motivación. Porque no es divertido quedarse quieto.


Bienvenidos

Inspírate con historias reales de running, fitness, yoga y mucho más.

Leer más

Compártelo en

Artículos destacados

Ver todo

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe noticias y ofertas exclusivas

Al suscribirte, aceptas nuestros términos y condiciones. Puedes darte de baja en cualquier momento.

Chat

WhatsApp
ES flag

Cambiar

Información pedido

Copyright © 2024 B-Sporting Limited | Todos los derechos reservados.

VISA Debit
VISA
Sofort
MasterCard
Google Pay
American Express
Giro Pay
PayPal
Apple Pay
Klarna